Castagno Franchi Marcos Abogados

Novedades

¿SU EMPRESA TIENE DIFICULTADES ECONOMICAS?

Por Pablo Franchi y Lisandro Castagno

¿SU EMPRESA TIENE DIFICULTADES ECONOMICAS?

Un simple diagnóstico le permitirá a Usted advertir si su empresa tiene problemas de solvencia y, por ende, si está en condiciones de concursarse o hasta incluso pedir su propia quiebra, con todas las implicancias que traen aparejadas estas dos situaciones, bien diferenciadas, por cierto.


Antes de realizar el diagnóstico del que hablamos, empecemos por señalar cuál es la diferencia entre concurso preventivo de acreedores y la quiebra.


El primero, permite sanear su empresa ofreciendo a todos sus acreedores, (salvo lo que cuenten con garantía especial o general: hipotecarios, prendarios, etc.), una única propuesta de pago que contemple quitas y establecimiento de plazos para cancelación en cuotas, entre otras modalidades, mientras tanto, la empresa, si bien con precisas limitaciones, sigue su marcha.


La quiebra en cambio, es eminentemente liquidativa, es decir, se liquida el activo para cancelar el pasivo, la empresa cierra sus puertas.


Volviendo al diagnóstico propuesto, el factor objetivo que determina la posibilidad del deudor de presentarse en concurso preventivo o requerir su propia quiebra, es la situación económica de aquel.


Técnicamente se lo denomina “estado de cesación de pagos”, pero, ¿qué significa esto?
Se lo define como el estado de impotencia del patrimonio para satisfacer, con medios regulares (disponibilidades normales o activos corrientes), las deudas exigibles.
Si esto es lo que ocurre y así se prueba, se abren las puestas del concurso preventivo o la quiebra, a modo de ejemplo, si usted tiene que vender su propiedad para pagar sus deudas exigibles, esta circunstancia es un claro hecho que revela su insolvencia, su estado de cesación de pagos.


Una variante para no llegar a estos extremos, se puede encontrar en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (A.P.E.), que es un acuerdo al que llega el deudor con cada uno de sus acreedores, sin necesidad que el contenido del mismo sea igual para todos.


Sobre los requisitos de esta última opción, volveremos en otra oportunidad.